Translate

sábado, 13 de diciembre de 2014

Altos las Hormigas y su laboriosa búsqueda en el Valle de Uco

La búsqueda generalmente nos lleva a encontrar y siempre me he preguntado que nos lleva a seguir buscando una vez que hemos encontrado. Aunque la respuesta parece no tener lógica, es quizás una de las características inherentes de la raza humana.

Pedro, Alberto, Antonio, Atilio y Albert
Hace algunos años se viene gestando un cambio importante en Altos las Hormigas. Creo que este cambio, está íntimamente relacionado con una búsqueda mas minuciosa de los grandes terruños del Valle de Uco.
ALH es una bodega  que desde sus inicios estuvo a la vanguardia de la escena vinícola argentina. Fue de las primeras bodegas en posicionar al Malbec  moderno de alta gama, casi como una bebida de culto y hasta el día de hoy, todas las etiquetas con la marca ALH son 100% Malbec, lo que nos habla un poco de cuales son los objetivos históricos de la bodega.

En sus inicios y siguiendo un poco el mainstream internacional, ALH ha logrado un éxito comercial importante y una buena aceptación del público nacional e internacional. Como todo modelo que es exitoso tiende a replicarse por la competencia, han surgido en aquellos años millares de etiquetas en estilo similar, centenares de bodegas se disputaban una creciente torta comercial que por supuesto tenía un techo. Ese techo del Malbec moderno como se concebía hace una década, parecía haberse alcanzado y era necesario un cambio de modelo. Rediseñar el concepto de Malbec moderno, parecía ser la premisa, daba la sensación que enológicamente se había llegado al tope y que se imponía la necesidad de mostrar a la noble cepa en un plano mucho mas corto y haciendo hincapié en los grandes terruños de Mendoza y en especial los de Valle de Uco.

En el caso de ALH fue muy notorio como su MALBEC SINGLE VINEYARD VISTA FLORES 2007 (única añada), nos muestra otra cara, una mirada diferente de un terruño muy particular. En este vino sentí por primera vez lo que el suelo calcáreo puede aportar a nuestra cepa insignia. Recuerdo que me impactó de sobre manera su comportamiento en boca, los taninos firmes y algo picantes me hablaban de algo especial, esos taninos no eran dulces y redondos, tenían una textura diferente. Por supuesto que el vino era maduro y concentrado y con mucha barrica, pero sentí en ese momento que había algo mas, algo importante que todavía no lograba identificar.

Corrió el tiempo y en uno de mis viajes a Mendoza  intenté visitar la bodega, pero no se pudo por diferentes razones. Seguía con la idea que algo me estaba perdiendo, en Buenos Aires casi no había noticias de lo nuevo, solo por las redes sociales veía el cambio que poco a poco se iba materializando.

Luego de varias conversaciones privadas con Antonio Morescalchi, surgió la idea de hacer una degustación en Buenos Aires, para mostrar ese cambio que tan intrigado me tenía y de paso debatir un poco hacia “donde va el Malbec argentino” con otras etiquetas del Valle de Uco.

Antonio Morescalchi es uno de los socios fundadores de ALH y antes que nada, un apasionado del vino. Ya desde temprana edad comenzó a vinificar en una finca familiar de La Toscana con su padre, como parte de una herencia cultural. Se graduó en electrónica pero su pasión pudo mas, decidió alejarse del negocio familiar y gracias a su amistad con Alberto Antonini decidieron echar raíces en Mendoza.

La reunión tuvo lugar en vinoteca Mr. Wines y pudimos degustar las siguientes etiquetas:


ALTOS LAS HORMIGAS RESERVE VALLE DE UCO 2009, 2011 Y 2012
En la cosecha 2009 he podido apreciar la impronta del valle, pero me queda la sensación que la barrica y la madurez enmascaran un poco ese carácter mineral que se siente en todos los vinos de la línea reserva. Gran exponente que no se va mucho de los márgenes a los que nos tenía acostumbrados la casa.
En la cosecha 2011 se siente un cambio importante, la madera ya no es tan protagonista y le noto una pureza frutal y mineral mucho mas acentuada. Estos aspectos no perjudican para nada lo que uno siente en la boca y el vino parece ser bastante mas ágil y equilibrado que 2009.
En la edición 2012 se sigue un poco la línea trazada para la 2011, siento el mismo equilibrio y un poco menos de alcohol pero también siento que le falta un poco de tiempo en botella para acomodarse y dar lo mejor de si.

ALTOS LAS HORMIGAS APPELLATION VISTA FLORES 2009, 2011 Y 2012
La versión 2009 de este vino me dejó la sensación de armonía y equilibrio, es un tinto concentrado y maduro, con madera bastante presente, muy complejo pero que no cansa en lo absoluto.
En 2011 se atenúan los descriptores de la madera y se potencia la fruta madura y fresca, el vino no pierde complejidad y se acentúan los descriptores minerales. En boca resulta armonioso e intenso.
La cosecha 2012 confirma claramente el cambio, el fudre parece jugar un papel esencial, la madera se siente muy levemente y de una manera completamente distinta a lo que estamos acostumbrados a sentir con los vinos que pasan por barrica. Da la sensación que es el mismo vino con menos ropa, hay complejidad, madurez, concentración, taninos finos, mineralidad, pero todo se percibe diferente.  Sentí que sus aromas florales y frutales eran mas intensos y nítidos que en sus versiones anteriores. En pocas palabras no hay pérdida de la esencia, resulta un Malbec puro, fresco, jugoso, para beberse la botella entera sin culpas.

ALTOS LAS HORMIGAS APPELLATION PARAJE ALTAMIRA 2011 Y 2012
Altamira 2011 es un Malbec con una textura especial y diferente, en sus aromas no es tan voluptuoso pero muestra su mejor lado en boca, fino y elegante, intenso y complejo, pasa dejando una marca de calidad y singularidad única. A diferencia del Vista Flores este tinto da la sensación de ser un poco mas austero y vertical sin perder potencia.
Con el Altamira 2012 me pasó lo mismo que con Vista Flores 2012, se siente un cambio importante, la madera se vuelve a sentir insinuada y de manera distinta a su versión 2011. Es austero en sus aromas pero con una complejidad única. En su paso por boca parece que todo funciona a la perfección, los taninos finos y firmes, la acidez justa y refrescante, hay una pureza que a mi me enamora. Una mezcla de potencia, concentración, acidez, mineralidad y complejidad que lo hacen equilibrado y armonioso.

Luego de la degustación también pudimos probar ALUVIONAL LA CONSULTA 2008 Y TEHO TOMAL VINEYARD EL CORTE 2011, dos tintos de Vale de Uco que también apuestan a un cambio parecido a lo que se está haciendo en ALH. Me queda la sensación que el camino de estos nuevos Malbecs parece ir en la misma dirección.

Terminada la degustación de los tintos pudimos probar COLONIA LAS LIEBRES BONARDA ROSÉ BRUT NATURE 2013, un espumante de método tradicional y cero dosage, 100% Bonarda de Tupungato. Se trata de un vino seco y con carácter mineral,  no encontré nada de dulzor y si se puede reconocer las características de la cepa. Un buen comienzo para ser el primero.

CONCLUSION:
Siempre me resulta de gran aprendizaje comparar etiquetas en verticales o mini verticales porque los cambios son palpables al momento, uno no depende del recuerdo o de las circunstancias y es mas fácil apreciar las diferencias y/o similitudes.
En el caso de ALH, todos los vinos que hemos probado son de una calidad superlativa y tienen un hilo conductor que los identifica. El cambio grande reside en mostrar al Malbec moderno de suelos calcáreos como la nueva joya de Valle de Uco. Entre sus características estos Malbecs hablan de frescura, buena acidez, taninos finos que se sienten en su paso por boca, finales largos y armoniosos, mineralidad, complejidad, etc.. Son vinos que apuntan a diferenciarse de lo macro e ir a lo micro, exaltar cada terruño de manera mas especifica y clara.
En mi humilde opinión, considero que en la cosecha 2012 han podido mostrar de gran manera ese cambio de modelo, materializando el trabajo que se emprendió hace ya unos 7 años atrás. También siento que no hay vuelta atrás, el camino ha sido trazado y parece que solo queda profundizar y ratificar año a año esa nueva búsqueda de la que hablamos.



Ha sido un placer enorme compartir esta cata con Antonio y todos los asistentes, espero podamos repetirla el año próximo.

Felicitaciones a todo el equipo de Altos Las Hormigas.

Mas y mejores Malbecs, salud!!!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Valpo, la puta y el pinot de Undurraga



ODA A VALPARAÍSO
VALPARAÍSO, 
qué disparate
 
eres,
 
qué loco,
 
puerto loco,
 
qué cabeza
 
con cerros,
 
desgreñada,
 
no acabas
 
de peinarte,
 
nunca
 
tuviste
 
tiempo de vestirte,
 
siempre
 
te sorprendió
 
la vida….
 


Valparaíso es una ciudad fascinante desde cualquier punto que uno se ponga a observarla. Ya sea desde el mar, desde sus calles o desde sus cerros, parece tener un latido especial y autónomo.
La primera vez que estuve en esta ciudad corrían los tiempos del pinochetismo, si bien hacía poco se había levantado el toque de queda y se vivía una especie de primavera pre democrática, aún retumbaba todo el día y toda la noche, el taconear de las yuntas de carabineros que surcaban la ciudad de una manera intimidante.

Por aquellos años y por cuestiones del destino, yo me encontraba embarcado de tripulante en un barco mercante de ultramar.

En aquella primera visita, bajé a puerto al mediodía para recorrer la ciudad, visitar sus centros turísticos, disfrutar de su gastronomía porteña y conocer algunos bares. La recorrida terminaba en un lugar mítico cercano al puerto que congregaba a marinos de todas las nacionalidades. Y como se sabe, donde hay marinos, hay mujeres que quieren su dinero.
Aquel bar que les cuento, era uno de los típicos bares de marineros, lleno de banderas y banderines, recuerdos y souvenirs de todas partes del mundo, los hombres eran todos gringos y filipinos, los únicos lugareños parecían ser las chicas que caminaban el bar ligeras de ropas, incluso el tipo de la barra tenía aspecto de extranjero, nunca supe a ciencia cierta su nacionalidad ya que no hablaba, solo gruñía y bufaba cada tanto.

Entre tanta bebida disponible, a mí se me ocurrió la insólita idea de tomar vino. El Moncho Gómez me recomendó que tomara piscola y el chaqueño Villafañe me decía que le entrara al pisco sour, pero testarudo como siempre y recordando un cote de nuits que había probado hacía poco tiempo, tenía ganas de tomar un pinot. Pocos eran los vinos en exposición, pero uno llamó mi atención. La botella en forma de caramañola era llamativa y el nombre terminó decidiendo mi elección, la etiqueta rezaba PINOT DE UNDURRAGA. Cuando se lo pedí al cantinero me miró con sorpresa, tomó la botella polvorienta del anaquel con un dejo de resignación, le pasó un trapo húmedo y luego de destaparla me la dejó en mi sector de la barra junto con un vaso alto y grueso. El vino no estaba malo pero poco tenía que ver con eso que yo apenas conocía de pinot. Un tinto áspero, con cuerpo, notas de mentol y un paso por la boca que raspaba un poco, pensé en ese momento que así serían los pinots chilenos, muchos años después me enteré que el vino en cuestión tenía mucho de cabernet.

La noche transcurría y los tragos poco a poco mermaban mi caramañola, las chicas iban y venían, pero había una que resaltaba entre todas. Una petisa de piel trigueña con el pelo aclarado, de enormes pechos, culo chato y piernas tan fuertes que parecía que su taconear rajaba las baldosas a cada paso.
Leticia era la puta más bella que los bares del puerto de Valparaíso alguna vez vieron pasar, yo la conocí en el viejo Flamingo Rose, una fría noche de invierno a finales de la década del ochenta. 
Apenas se cruzaron nuestras miradas, esta especie de Penélope Cruz Araucana empezó a caminar hacía mi como una fiera que acecha a su presa, se me hizo un nudo en el estomago, pero aguanté estoicamente su mirada mientras se acercaba, al llegar me tomó del mentón y dijo: “¿Que hace un cabro como tú en un lugar como éste?”  Yo respondí como todo argentino canchero  “Te estuve buscando por todo el mundo y al fin pude encontrarte” ella replicó “tendrías que haber traído la billetera entonces” y todos nos reímos al unísono.
Leticia se acomodó en la barra a mi lado a fuerza de codazos, a los 20 segundos se dio cuenta que yo no era un cliente. Entre mi reticencia a las prostitutas y mi flaca billetera la ecuación era clara. No sé por qué motivo le caí en gracia a la chilena, la cuestión fue que hablamos como dos tortolitos por una hora y media, al enterarse que era músico me invitó a que nos fuéramos inmediatamente a ver a su hermano, que tocaba en un bar cercano con su banda de rock.

Caminamos unas cuadras y llegamos a un bar del cual no recuerdo su nombre, adentro había una veintena de personas y una banda sonando, mucho cemento, poca luz y una decoración inexistente, pero no importaba, yo solo tenía ojos y oídos para ella. Terminado el show fuimos a saludar a los músicos y Leticia me presentó a su hermano, ese acto casi íntimo, me hizo caer en la cuenta que nos habíamos conectado de alguna manera. Salimos del bar tomados de la mano, nos besamos en la plaza Sotomayor por un buen rato, mientras el frio nos helaba los huesos.

Ella decidió que pasáramos la noche juntos y no pude más que consentirla. La mañana nos encontró fríos y abrazados, mi barco esperaba, a ella un día más en Valpo.

El frio y la niebla no lograron hacerme perder el camino al puerto. Al fin de cuentas, todos los caminos terminan allí.

martes, 19 de agosto de 2014

La Mineralidad en los vinos (III) Encontrando algunas respuestas

El origen de los descriptores que percibimos como “minerales”, es algo que me ha inquietado por años. Soy amante de este tipo de vinos y en verdad nunca creí la historia que solo determinados perfiles de suelo son los que dan a los vinos estas características. Sentía íntimamente que había unas cuantas cosas más y que de alguna manera estaban difusas. Mi espíritu escéptico siempre me dice que hay que buscar, no quedarse con lo que te cuentan, pero al respecto nunca hubo demasiada información ni un estudio científico serio que demuestre una verdad absoluta.  Con todo lo que he podido leer y probar en los últimos años me he hecho una idea de lo que para mí es “la mineralidad en los vinos”.

Soy de los que suscriben que éste tipo de características, están dadas por distintas variables. No solo el perfil de suelo es determinante, también son muy influyentes el clima y determinadas prácticas enológicas que pueden potenciar o enmascarar dichos descriptores.  Creo asimismo que hay cepas que son más proclives a dar estos descriptores, que influye la edad de la planta,  los trabajos en la viña, el tipo de conducción del viñedo, etc..
Tengo la sensación que aún hay mucho por descubrir e investigar, que no hay una verdad absoluta y que muchas veces la sugestión nos juega una mala pasada, ya sea porque el interlocutor lo haga ex profeso o porque el catador sabiendo la procedencia de un vino, quiera sentir esa "mineralidad".

El 26 de junio pasado se realizó en Barcelona, el Primer Simposio Internacional sobre la percepción de la Mineralidad en los vinos. 
David Molina, director de Outlook Wine y co-autor del estudio me ha informado que están redactando el artículo científico que se publicará en septiembre u octubre  y conjuntamente un video resumen del simposio. Más adelante también planean emitir videos con entrevistas y ponencias.

He leído el estudio una docena de veces, me ha resultado esclarecedor en ciertos puntos y me ha gustado en la manera que fué abordado, se nota que es gente ligada al mundo del vino.

A continuación, comparto con ustedes los siguientes documentos que tan gentilmente David Molina me ha enviado. 



Recomiendo leer el estudio completo, pero para quien no quiera hacerlo, puede leer la siguiente gacetilla de prensa que figura en muchos sitios de la web y que de alguna manera sirve de resumen de todo lo acontecido en el simposio.

Primer Simposium Internacional sobre la percepción de Mineralidad en los vinos
Outlook Wine y Laboratorios Excell-Ibérica expusieron el pasado 26 de junio en Barcelona los resultados científicos de su estudio sobre la percepción de la “mineralidad” en los vinos, en el que ambas empresas han invertido más de 50.000€. En el Simposio participaron brillantes expertos internacionales de la talla de Sarah Jane Evans MW, Sam Harrop MW, el Doctor Josep de Haro, el Doctor y Catedrático Fernando Martínez de Toda, el Doctor Antonio Palacios García y David Molina AIWS.
El estudio se centró en la necesidad de la industria del vino a escala global de encontrar respuestas científicas a un término totalmente ambiguo, poco definido y utilizado con demasiada generosidad, y a menudo con poco criterio. Durante el Simposio se desarrollaron varias temáticas inter-conectadas: cómo el Homo Sapiens interpreta las percepciones sensoriales a nivel fisiológico; se dio un repaso completo  acerca del uso del término “mineral” en las catas y a nivel periodístico y comercial; cómo el suelo y el clima potencialmente pueden afectar a la percepción de la “mineralidad” en los vinos; el rol de los nutrientes del suelo en el viñedo y cómo la planta los absorbe y cómo los utiliza; así como las técnicas enológicas llevadas a cabo en bodega para exprimir al máximo el concepto mineral y cómo se puede enmascarar o potenciar la percepción mineral en los vinos. Finalmente, se expusieron los resultados del estudio científico y sus vínculos con la percepción de “mineralidad” a la hora de catar un vino.
Se argumentaron como causas principales de dicha percepción los compuestos de síntesis orgánica gestados por la planta a nivel de metabolismo aéreo (hojas); la influencia del suelo, sobre todo a nivel de estructura, textura y capacidad de retención de agua, lo que puede motivar un estrés metabólico que influye rotundamente en el metabolismo global de la planta; el estado nutricional del mosto; la constitución en aminoácidos del mismo; las rectificaciones y tratamientos enológicos realizados en bodega; el gran impacto de las levaduras fermentativas en la percepción y las técnicas de elaboración, como la crianza sobre lías y la maceración pre-fermentativa. Por último, la posterior evolución de dichos compuestos durante la maduración y envejecimiento en depósitos, barricas y en botella. Estas son algunos de los puntos principales que se trataron y que se estiman son los principales factores responsables de la percepción olfativa “mineral” en los vinos.
Conviene destacar algunas de las siguientes afirmaciones de los ponentes (por orden de exposición en el Simposio):
David Molina: “El hombre siempre ha intervenido, incluso cuando no hace nada también interviene. Intervenir poco o mucho puede ser un concepto o una necesidad obligada”.
Josep de Haro: “No hay 5 sentidos, hay más de 10; el hombre forma parte del Terroir moderno.”
Sarah Jane Evans: “El consumidor final no conocedor prefiere sin duda vinos afrutados. El hedonista adora la mineralidad”.
Fernando de Toda: “La fuerza del terruño está en su forma y estructura física más que en su composición química. Los minerales del suelo no son la causa.”
Sam Harrop: “Cómo se gestione la enología tiene mucho que ver con la percepción de la mineralidad”.
Antonio Palacios: “No hay un único vínculo directo entre la percepción de mineralidad y la composición química del suelo. La mineralidad como término descriptivo existe, se trata de una traducción sensorial reconocible a partir de compuestos volátiles propios del vino, el origen es el metabolismo global de la planta a nivel de precursores y el resultado del metabolismo fermentativo”.
Tras dichas conclusiones, los ponentes plantearon al público la siguiente cuestión: ¿necesita la industria del vino el término “mineral” para mantener un estatus de calidad superior? La “mineralidad” en los vinos, un aspecto que ya es buscado intencionadamente, es un hecho real y si el mercado del vino sale beneficiado con él, es necesario encumbrarlo, pero con mucho criterio y raciocinio para que perdure en el tiempo y su valor cualitativo no se destruya.

domingo, 10 de agosto de 2014

La Mineralidad en los vinos (II) Buscando respuestas

Mosel, Alemania
En la anterior entrada de este blog surgieron interrogantes acerca de mitos y realidades en la 'mineralidad' de los vinos. Es necesario que aclare que no vengo a sentar ninguna verdad, tampoco a echar luz sobre ningún tema, el espíritu de éstas notas es dar consonancia a las distintas opiniones que existen acerca del tema en cuestión. Tratar de entender que cosas son reales y cuales pertenecen a una poderosa herramienta de marketing, que por cierto puede ser muy válida. Tampoco tengo el ánimo de generar ninguna polémica, tan solo ejercer la sana, o insana costumbre de pensar en voz alta.

Terminología
Uno de los interrogantes que se plantearon, fué cómo el concepto comienza a aparecer a partir de 1980 como descriptor aromático en las catas. En lo que refiere a su origen como término, es necesario evaluar su antigüedad y posible origen real.  Todo indica que la aparición del término, coincide con el inicio del cambio tecnológico de la industria vitivinícola a nivel global y de la entrada en escena de los primeros gurús mediáticos con fuertes influencias en los mercados mundiales.
No es casual que a principios de la década de 1980, desembarque con fuerza Robert Parker en el poderoso mercado americano con su publicación The Wine Advocate y empiece a utilizar el término 'mineral' en algunas de sus reseñas. Esto parece haber sido el comienzo de una manera de describir algunos vinos, que rápidamente se vinculó a la geología del viñedo y por supuesto, al poderoso concepto de 'terroir'. Una vez instalado el concepto 'terroir' en un vino, es fácil para los catadores asociar el término 'mineral' a determinados vinos, especialmente cuando se sabe su origen y el tipo de suelo relacionado con él.

Tratando de entender a una planta
Tratando de entender como la vid puede dar características minerales a determinados vinos, es válido pensar que las cepas lo hacen a través de sus raíces, que pueden llegar a ser muy profundas, dependiendo de la estructura del suelo, su profundidad y disponibilidad de agua. Puede ser natural suscribir a la idea que en este proceso las raíces se nutren, absorben agua y minerales que necesitan para vivir, crecer y reproducirse. Resulta comprensible también, que según la riqueza o pobreza del suelo éste tenga un efecto en la fisiología de la planta y que esto redunde en la calidad y el perfil organoléptico.
Sin embargo, hay quienes sostienen que no existe ninguna correlación entre la calidad del vino y el contenido nutricional en minerales del suelo, debido sobre todo a que el intercambio entre el suelo y las raíces es selectivo y se produce acorde a sus necesidades fisiológicas de supervivencia y no por la riqueza del suelo. Algunos estudios de fisiología vegetal, declaran que la planta a través de las raíces no absorbe las moléculas de un determinado suelo, sino sus elementos en forma de iones (cationes y aniones cargados positiva y negativamente), que además deben estar en forma soluble en el agua.  
A continuación copio un fragmento de la nota realizada por el respetado enólogo Pepe Hidalgo al respecto:
….(Quienes hemos estudiado algo de fisiología vegetal, sabemos que las raíces de todas las plantas, incluidas las de la vid, tienen un importantísimo papel en su metabolismo. Así las raíces realizan tres importantes funciones, la primera es puramente mecánica, fijando el vegetal al terreno. La segunda es la respiración, esto es, absorben el oxígeno del aire o el disuelto en el agua que existe o circula entre los intersticios de la tierra y desprenden dióxido de carbono, por lo que el medio de cultivo puede ser un factor limitante en caso de producirse una asfixia radicular lo que sucede en terrenos muy arcillosos, encharcados o a grandes profundidades. Y la tercera, y quizás la más importante, las raicillas con pelos absorbentes, son capaces de absorber agua y sustancias minerales contenidas en la tierra, dando lugar a la savia bruta que asciende por la planta por los vasos leñosos, para transformarse en las partes aéreas verdes, sobre todo en las hojas y gracias a la fotosíntesis, en la savia elaborada, que circula por los vasos liberianos hasta los diferentes tejidos para su nutrición y/o almacenamiento como sustancias de reserva.
Todo esto quiere decir, que los pelos absorbentes de las raíces, únicamente absorben o permiten, gracias a una fuerza o potencial osmótico, el paso de elementos simples o minerales que contiene el suelo en disolución en agua, tales como nitrógeno, fósforo y potasio, como elementos mayoritarios, así como también otros minoritarios u oligoelementos, como: calcio, magnesio, azufre, hierro, boro, cobre, manganeso, zinc, etc., como si de una membrana semipermeable se tratase.
Sin embargo, nunca son capaces de absorber sustancias más complejas que las citadas, y muchísimo menos los supuestos aromas o sustancias sápidas, que citan los aficionados como mineralidad, cuando se refieren a la expresión aromática del suelo o medio de cultivo en los vinos. Y tampoco pensar que la absorción de un determinado elemento, como por ejemplo el calcio, supone que para un determinado viñedo de un afamado terroir, la planta pueda sintetizar durante la fotosíntesis o fenómenos posteriores, un determinado aroma selectivo a sílex o pedernal. En este caso, simplemente las plantas absorben el calcio del suelo en forma del catión Ca2+, y no distinguen del calcio que venga de uno u otro suelo. Todo esto dicho, con toda humildad, y con los conocimientos de fisiología vegetal que hoy disponemos.
Pero todo, o casi todo, tiene una lógica explicación. La mayor parte de los aromas minerales anteriormente descritos, pueden tener un origen de diversa naturaleza, que en ocasiones, explican su percepción en determinados vinos. A continuación, justificamos algunos de los aromas anteriormente citados. Cuando aparece en un vino un tono o matiz definido como mineral, su origen se encuentra en factores de su elaboración muy alejados de la composición mineral del suelo.
Tiza, calcio o carbonato. No se trata de un aroma, sino de una sensación de gusto, donde posiblemente el exceso de calcio absorbido por la vid, produce un nivel de pH del vino más elevado, que reduce la sensación ácida, y aumenta las notas salinas en la boca, que se ven potenciadas por una mayor formación de sales cálcicas del ácido tartárico.
Silex, pedernal o piedra de fusil. Este descriptor no se debe a la presencia de caliza en el suelo, sino más bien a la de fósforo en los vinos, pues la abundancia de este elemento especialmente en los blancos, les comunica una cierta vivacidad en la boca y una sensación picante que algunos lo identifican con este peculiar carácter mineral a sílex o pedernal. Todo ello acompañado por la formación de los típicos aromas tiolados de la variedad Sauvignon Blanc, que desarrollan durante la fermentación alcohólica, un carácter azufrado de reducción, y que a menudo se confunden y/o potencian el mencionado carácter
Grafito. En este caso se trata de un error en la apreciación de este descriptor, pues el grafito es un mineral totalmente inodoro. Sucede, que cuando olemos un lápiz con mina de grafito, lo que realmente percibimos es el aroma que desprende la madera que recubre la mina, generalmente de cedro, y éste es precisamente un aroma que desprenden entre otros, muchas barricas de madera de roble generalmente de origen europeo, apareciendo en consecuencia con mucha frecuencia en vinos tintos.
Pizarra o esquisto. Estas rocas metamórficas no trasmiten aroma o sabor alguno a los vinos. Otro asunto es la presencia en determinados terrenos de esta roca, que, fragmentada, mantiene una increíble frescura en las raíces del viñedo, aún en situaciones de acusada sequía, permitiendo a las raicillas absorbentes explorar los intersticios de estas rocas hasta grandes profundidades, y asegurar una excelente maduración de los racimos. Algunos elaboradores han intentado potenciar el carácter mineral de sus vinos, introduciendo en los depósitos de fermentación fragmentos de pizarra, y como cabe suponer sin obtener ningún resultado deseado.
Granito. En este caso ocurre el fenómeno gustativo justamente al revés que la caliza, pues los suelos que derivan de esta roca ígnea, suelen ser relativamente ácidos, produciendo la excesiva absorción de determinados metales del suelo: cinc, hierro, manganeso, cobre y aluminio; que pueden transmitir a los vinos una cierta sensación metálica, que algunos los identifican con este descriptor.
Aromas empireumáticos de carácter mineral: petróleo, queroseno y/o alquitrán. Se deben a la formación de un compuesto aromático denominado como TDN (1,1,6-trimetil-l,2-dihidronaf- taleno), que ofrece un olor a queroseno o petróleo característico de algunos vinos viejos de Riesling y otros de Godello botella, y que tiene su origen en un caroteno (neoxantina) de la uva. El tostado de la madera de roble, también contribuye a la percepción de esta familia de aromas de carácter ahumado.
Como colofón a lo expuesto, pensamos que se debe desmitificar la actual corriente de mineralidad en los vinos, pues como hemos citado, su origen casi nunca procede del suelo como medio de cultivo. Pero no por ello se debe de excluir estos descriptores de nuestro vocabulario de cata, pues estos términos pueden seguir siendo perfectamente válidos, para describir las sensaciones que apreciamos en determinados vinos.
FUENTE: AGOSTO/SEPTIEMBRE 2011 - PLANETAVINO 49 –
Autor: Pepe HIDALGO

Prácticas enológicas

Los enólogos aclaran que el supuesto carácter mineral puede venir del suelo, pero también de determinadas prácticas enológicas que nada tienen que ver con las características geológicas.

Hay razones para creer que el estado físico-químico por el que pasan algunos vinos, asociado a la influencia de ciertas prácticas enológicas o procesos de vinificación específicos, pueden hacer sentir al catador esos descriptores 'minerales', cuando en realidad pueden venir de un estado reductivo del vino. El benzenometanotiol es un sulfuro que se relaciona directamente con dicho carácter. También hay quien asocia el término “mineral” a una elevada acidez con cierto carácter vegetal, generalmente ligado a graduaciones de alcohol bajas. De este modo, es posible en algunos casos vincular vinos 'minerales' con su riqueza en ácido succínico, incluso en los ácidos málico y cítrico.

Otra de las discusiones es poder entender, si la riqueza en catalizadores minerales en forma de coenzimas, pueden jugar un rol primordial respecto a la evolución fermentativa y química del vino. Asimismo existe la teoría que vinos con valores muy bajos de pH y altas concentraciones de sulfuroso adquieren claramente una expresión 'mineral', un aspecto ampliamente utilizado para definir a muchos rieslings alemanes, una nación que enológicamente, aún es muy generosa con el agregado de SO2 en sus vinos.

Tanto en lo que refiere a prácticas enológicas, como a trabajos en la viña, parece existir el consenso que con determinadas técnicas, los descriptores “minerales” pueden potenciarse o enmascararse. También es notorio que la "mano" del enólogo suele ser vital en estos casos.
Da la sensación que hay mucho camino por recorrer, mucho trabajo, mucho ensayo y mucho estudio por delante como para establecer un verdad absoluta. Queda aún por encontrar, si es que existen, esas moléculas responsables que son las que transfieren a los vinos, eso que los catadores perciben como “mineralidad”.
También saber si la "mineralidad" en los vinos es tan solo una poderosa herramienta de marketing o una autentica impronta que determinados perfiles de suelo transmiten al vino.

La próxima entrada estará dedicada al estudio que se realizó en el “Primer simposio internacional sobre la percepción de la mineralidad en los vinos” y trataré de dar mi visión al respecto.

Continuará...

miércoles, 6 de agosto de 2014

La Mineralidad en los vinos (I) ¿Mito o realidad?

Es ampliamente sabido que en el mundo del vino hay una enorme lista de descriptores para transmitir y definir las calidades, tipos y estilos de vinos.

Entre tal cantidad de descriptores que existen para detallar los vinos, y sin considerar la riqueza individual de cada idioma y el concepto de cada cultura respecto a algunos términos, existe entre todos ellos uno que destaca: LA MINERALIDAD.  Es acaso, el descriptor mas controversial de los últimos tiempos. El uso del término “mineral” está muy de moda actualmente y es ampliamente utilizado por productores, enólogos, distribuidores, catadores y gurús, como un valor de distinción y relevancia diferencial.

Generalmente, la “mineralidad” suele vincularse con frecuencia y de forma bastante estrecha al poderoso concepto de  “terroir” o “terruño”, a menudo con claros fines comerciales, donde la expresión vinculada al suelo,  permite justificar o argumentar la distinción y autenticidad del origen del vino y frecuentemente su alto precio.

Aquí es donde surge la discrepancia y los interrogantes.
¿Qué es la “mineralidad”?
¿Cómo se vincula este término con la percepción olfativa y/o gustativa?
¿Afecta realmente, la riqueza o pobreza mineral del suelo en el perfil organoléptico final del vino que percibimos como  “mineral”?
¿Si es así, cómo y hasta que punto interfieren los minerales en ello?
Existe un largo interrogatorio  que requiere  respuestas científicas que permitan acuñar de la forma más definitiva posible el sentido y la definición real del término.

Como todo lo que está de moda, la “mineralidad” del vino provoca actitudes diferentes ante la opinión pública. Existen aquellos que dicen que la “mineralidad” en el vino es un cuento chino y una gran falsedad, o fantasía de quienes lo explotan. Por otra parte, están los más fervientes creyentes y fanáticos  del término,  aquellos que adoran  éste tipo de vinos y que consideran que el “terruño” es el que aporta estas características únicas.

¿Es posible entonces  encontrar la posible causa u origen de la “mineralidad” del vino?
Si analizamos con detenimiento notas de cata sobre grandes vinos  previo a las décadas de 1970-1980, apreciamos  que el término “mineral” o “mineralidad” no aparece. No es hasta principios de la década de 1980, que empezamos a ver el uso del término en publicaciones norte americanas de renombre. 

De aquí surgen varios interrogantes:
¿No existían antes de 1980 vinos de carácter mineral?
¿Si la “mineralidad” está asociada al “terroir”, porqué algunos grandes vinos de reputación mundial, no la mostraban antes y ahora sí?
¿La “mineralidad” es realmente una característica que da el suelo a la uva, o está asociada a distintas variables?
¿Cuales son los factores que intervienen para que estos descriptores sean captados por el gusto y el olfato?

Hace pocas semanas se realizó en Barcelona, el “Primer simposio internacional sobre la percepción de la mineralidad en los vinos”.  Un estudio científico en el cual, Outlook Wine y Laboratorios Excell-Ibérica, han invertido mas de 50.000 euros y en el que participaron investigadores de diferentes ámbitos.

En las próximas 2 entregas del blog, trataremos de entender un poco mas de que se trata este concepto de ” mineralidad”.  Veremos a que conclusión han llegado los investigadores y daré mi humilde visión al respecto.


Continuará…

miércoles, 30 de julio de 2014

Georg Riedel, Seth Godin y la era de los ilusionistas

“El verdadero poder del marketing radica en la posibilidad real de generar y modificar la forma de entender o ver el mundo en el otro”. Seth Godin

"Georg Riedel es un mentiroso
por Seth Godin
Georg es el descendiente de diez generaciones de sopladores de vidrio. Es un artesano que practica un oficio ancestral. Y sabe contar historias.
Su empresa fabrica copas  para vino (y vasos de whisky escocés, americano, tazas para café, e incluso para el agua y la coca cola).
El y sus colaboradores tienen la firme convicción de que cada bebida reclama un recipiente idóneo y distinto.
Según la página de Riedel en la Red - que un vino transmita su "mensaje", su aroma y sabor, depende de la forma de la copa. La responsabilidad de ésta consiste en comunicar los mensajes del vino a los sentidos humanos de la mejor manera posible -.
El director ejecutivo de la revista Wine Spectator, Thomas Matthews, asegura que -todo el que se apunta a una cata en Riedel empieza con escepticismo. A mí me pasó-.
El escepticismo queda a un lado enseguida. Robert Parker Jr. el rey de los comentaristas de vinos, dice que -técnicamente, lo mismo que desde el punto de vista del mero disfrute, las mejores copas son las que fabrica Riedel. El efecto de estas copas sobre los buenos vinos es profundo. Nunca me canso de subrayar la diferencia que suponen-
Parker y Mathews y otros centenares de finos catadores se convirtieron en creyentes (y en consecuencia ahora son los mejores propagandistas de la mercancía de Riedel). Millones de bebedores de todo el mundo están convencidos de que una botella de 200 dólares (o una botella de morapio barato) sabe mejor cuando se sirve el vino en la copa Riedel adecuada.
En pruebas realizadas en Europa y Estados unidos se ha demostrado que los catadores no tienen dificultad para descubrir cómo el vino sabe mucho mejor si se toma en la copa adecuada. Cuando se les presenta el mismo vino en un vaso corriente de cocina y una copa Riedel correctamente elegida, todos señalan con práctica unanimidad que el recipiente más costoso proporciona una experiencia mucho más completa.  Es todo un descubrimiento.  Cualquier vino, valga cinco dólares la botella o veinte o quinientos, puede mejorarse radicalmente utilizando una copa relativamente asequible (y re-utilizable).
Y sin embargo, cuando se realizan las pruebas adecuadas de una manera científica -es decir, un test a doble ciego, que elimina toda posibilidad de que el catador conozca la forma del recipiente-, no se detecta la menor diferencia. Tanto la copa de un dólar como la de veinte transmiten al vino exactamente el mismo efecto.  A saber, ninguno.
Entonces, ¿Qué pasa aquí? ¿Por qué insisten los entendidos en que el vino sabe mejor tomándolo en una copa Riedel, mientras que los científicos demuestran que no hay ninguna diferencia? El fallo del experimento como ha señalado Daniel Zwedling en la revista Gourmet, es que el vino sabe mejor porque las personas creen que así debe ser. El sabor es algo subjetivo. Si uno cree que las galletas del supermercado de su barrio saben mejor, así es. Porque uno quiere que así sea. 
Año tras año., Riedel despacha copas por valor de millones de dólares. Se las vende a personas con posibilidades económicas, amantes del vino que pasan a disfrutar de su vino más de lo que lo hacían antes.
La técnica del vendedor, por lo visto, mejora el sabor del vino.
La técnica del vendedor, en forma de una copa costosa y de la historia que la acompaña, influye más en el sabor del vino que las barricas de roble, o el tapón de corcho, o las lluvias del mes de junio.
Georg Riedel mejora nuestro vino contándonos una historia."

Fragmento de ¿Todos los comerciales son mentirosos? de Seth Godin - Ediciones Robin Book

Georg en acción
A mediados del año 2009, llega a mis manos “All marketers are liars by Seth Godin”, un libro muy interesante y con conceptos muy acertados del gurú del marketing mundial. Fue para mí una sorpresa, que se refiriera especialmente en un capítulo a Georg Riedel. Para ese entonces, yo era un creyente, estaba convencido que la copa era fundamental, que la forma, el material y esa mística de los sopladores de vidrio, realmente podía hacer que cualquier mortal, pudiese apreciar un vino en su máximo esplendor.


A partir de ese momento intenté infructuosamente, encontrar algún estudio con base científica para refutar los dichos del mencionado gurú. Escribí muchísimos mails, investigué minuciosamente cada página web de las cristalerías más importantes del mundo. Pero nada. No aparecía eso que yo buscaba. Por el contrario me encontré en muchos foros europeos y norte americanos, con el rumor que se habían hecho estudios a doble ciego, encargados en su gran mayoría por las cristaleras más famosas, de hecho se dice que el estudio más minucioso fue encargado por la compañía Riedel y que basado en los resultados, el informe nunca vio la luz pública. Es realmente llamativo que ninguna cristalera tenga en su página web un estudio serio al respecto.

En 2011 asistí a una de las famosas catas Riedel mientras estaba de viaje en el exterior. La cata estaba dirigida por una importante sommelier norte americana. 
Fue lo más parecido a una venta de tiempo compartido, donde no había resquicio para el análisis, todo era según la mirada del “experto” y los argumentos que esgrimía. Por cierto, esa sabiduría estaba dada por la cantidad de años de permanencia en el negocio y por el hecho de que los críticos más famosos, elegían indefectiblemente esa marca, nunca se mencionó la existencia de una verdad científica y tampoco había lugar para el debate de esas ideas. 

Luego de la cata, envié una docena de mails a Riedel solicitando un estudio científico que respaldara los conceptos vertidos. Ninguno tuvo respuesta.
En ese momento me dí cuenta, que lo más importante de las copas, es su historia y todo el marketing que hay detrás. Caí en la cuenta que Godin me había vencido, tenía razón, lo más importante es vender una historia.

Es verdad que la forma del recipiente  puede cambiar la manera como percibimos aromáticamente un vino, pero la boca no miente y el retrogusto nasal tampoco, en eso, la copa no tiene injerencia alguna. Da lo mismo si es de cristal de Murano, Bacarat o de vidrio reciclado en Quilmes de séptimo uso.

Al fin de cuentas, en el mundo del vino, muchísimas cosas son tan solo eso, una ilusión.

Enjoy it.

jueves, 19 de junio de 2014

De sedientos y olfateadores

Una etiqueta emblemática
del vino de San Juan
Yo nací en el mes de abril de 1970. Ya he cumplido 44 años y tal como reza esa teoría de la mediana edad, me encuentro en un momento de mi vida en el cual recuerdo cosas de mi niñez con añoranza y al mismo tiempo me encuentro proyectando un futuro cercano.
Vienen a mi mente recuerdos de compras diarias. En casa había una despensa surtida con muchos productos, pero eran 4 y solo 4, los productos que cada día debía ir a comprar a la vuelta. La vuelta, era una calle que concentraba varios comercios de abarrotes. Cada día mi lista estaba compuesta de CARNE, PAN, LECHE Y VINO.

Así fue que en mi memoria se forjaron ideas. Cada uno de estos productos parecía esencial para el día a día.
Según las estadísticas, en aquellos años se consumía 90 litros de vino per cápita en Argentina, para 2014 estaremos con mucha suerte, en 24 litros per cápita. A finales de la década del 70, éramos 25 millones de argentinos, hoy somos 40, hagan sus cuentas y verán que el consumo se redujo a menos de la mitad.
Uno de los caballos
de batalla de Giol
Muchos fueron los factores de ese descenso en el consumo, pero bastante aburrido es enumerarlos. Lo cierto es que la gente dejó de consumir vino como un artículo de los que se consideraban casi esenciales hace 4 décadas.
Recuerdo de mi niñez, que era moneda corriente ver en el club de barrio, a parroquianos apurar un vaso de vino en el bufet a las 6 de la tarde, mientras se hablaba de futbol o de bochas. Tengo grabado en mi memoria que los adultos solo bebían vino en las comidas, la cerveza y el vermú, eran bebidas de fin de semana a modo de aperitivo, acompañadas con maní y papas fritas. También recuerdo que la coca-cola era “mala”, porque te sacaba el hambre y siempre era preferible que un niño almorzara con un vaso de vino, eso si,  sodeado en una proporción 1 a 4 (20% de vino-80% de agua gasificada).
Recuerdo a mi amado nono Fiorino, que al retornar del trabajo en aquellos días de verano, llenaba un vaso de vino blanco al 98%,  lo bautizaba con un chorro de soda al tope y lo bebía de un sorbo. Para él, el vino era una bebida que le producía placer y a su vez le quitaba la sed.
Hace 40 años, el vino formaba parte de nuestra cultura cotidiana, como la carne, el pan o la leche. Era una bebida con conceptos básicos que satisfacía a gran parte de la población.

Hoy por el contrario, me encuentro con enófilos que declaran que no beben vino todos los días, hablan y disertan pero no lo tienen incorporado como bebida diaria para sus comidas. También me entero, que existen sommeliers que catan para medios internacionales y tampoco beben vino, ya no de a diario, sino que han abandonado el hábito, solo escupen y analizan. También hay gerentes de venta de importantes bodegas que te dicen a calzón quitado, que no suelen beber los vinos de mas alta gama de la firma que representan.
La imagen y el comentariode Martín Krawczyk Pardo

Hace algunos días, una imagen y un comentario en instagram, dispararon en mi, una idea que vengo madurando hace unos cuantos años. Esa imagen era de un vino en damajuana, un cabernet sauvignon “roble” de 8 dólares (4750 cm3).
El comentario rezaba: "Este CS 2011 x $80 los 4.75litros le gana a casi todos los CS de la primer y hasta segunda tanda del DF, fuera de joda. @fsaurio". La imagen y el comentario pertenecen a Martín Krawczyk Pardo, uno de los sommeliers mejor preparados de Argentina, de bajo perfil, pero que cuando tira un concepto, hay que estar atentos.
La idea que me viene rondando hace años, esta emparentada con esta cuestión del consumo y de los vinos que circulan en la gama media y alta. No puedo certificar que la calidad de antes era mejor o peor. Solo miro con estupor que los niveles de consumo interno siguen bajando década tras década. El vino parece ser un artículo que relegamos a un plano hedonista, hoy no es tan solo esa bebida de antaño, lo situamos, con histeria, en un lugar donde el placer pasa mas por el status que nos da tomar grandes vinos, que por el placer mismo de la bebida. Nos hemos convertido con el paso de los años, en olfateadores de copa, fundamentalistas de los aromas. Observo gente que pasa mas tiempo oliendo y girando la copa que bebiendo lo que en ella se encuentra.

Por todo esto, se me ocurre que a la gama media-alta de Argentina, le está faltando una gran cantidad de etiquetas que apuesten a vinos mas ligeros, equilibrados, complejos y que sobre todo, QUITEN LA SED.

martes, 10 de junio de 2014

Después del Desafío Federal 2014. Un breve análisis de hacia donde va el Cabernet

El pasado sábado 7 de junio se realizó en el Hotel NH Tango de la ciudad de Buenos Aires la cuarta edición de El Desafío Federal. Una noche íntegramente dedicada al Cabernet donde 98 participantes degustaron 70 etiquetas de las diferentes regiones de la Argentina.
Entre los asistentes se encontraban sommeliers, distribuidores de vinos, vinotequeros, comunicadores, consumidores entusiastas del vino y yo.
Desde la recepción se quiso homenajear los orígenes del Cabernet Sauvignon, cruza de Cabernet Franc con Sauvignon Blanc, ofreciendo un rosado de Cabernet Franc (Carmela Benegas 2013), un Sauvignon Blanc (Impaciente 2013) y 2 rosados de Cabernet Sauvignon, uno Mendocino (Obra Prima 2013) y uno Salteño (Nanni Rosatto 2013).

La cata compuesta por 70 fue dividida en 4 categorías según su precio sugerido de venta al público y su composición:
· Cabernet Sauvignon de hasta 100 Pesos
· Cabernet Franc (sin escala de precio)
· Cabernet Sauvignon de entre 101 y 150 Pesos
· Cabernet Sauvignon de más de 160 Pesos
Los participantes podían elegir el método que les resultara más práctico para evaluar los vinos y solo se les pidió que eligieran en orden del 1° al 6° de cada categoría según su preferencia. Asignándole 6 puntos al primero, 5 al segundo, 4 al tercero, 3 al cuarto, 2 al quinto y 1 al sexto, luego se sumaron los puntajes de todos los degustadores y se anunciaron los 6 preferidos de cada categoría, hoy agregamos hasta el décimo de cada categoría y en la barra lateral del Sitio www.eldesafiofederal.com.ar o en el siguiente LINK pueden descargar el Catálogo completo en formato PDF, con el orden en el que fueron degustados.

Categoría Cabernet Sauvignon hasta 100 Pesos (16 Muestras)
1.    Muestra 15 – SinFin Guarda Cabernet Sauvignon 2012
2.    Muestra 8 – Finca Domingo Cabernet Sauvignon 2013
3.    Muestra 9 – Finca Humanao Cabernet 2009
4.    Muestra 13 – Piatelli Cabernet Sauvignon 2013 Reserva de Cafayate.
5.    Muestra 16 – Tukma Reserva Cabernet Sauvignon 2012
6.    Muestra 10 – Fond de Cave Reserva Cabernet Sauvignon 2012
7.    Muestra 2 – Noble de San Javier Cabernet Sauvignon Reserva 2012
8.    Muestra 11 – Lamadrid Reserva Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2011
9.    Muestra 7 – Dante Robino Cabernet Sauvignon 2012
10. Muestra 12 – Luna Benegas 2011

Categoría Cabernet Franc
(18 Muestras incluyendo 3 blends de Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon)
1.    Muestra 33 – Pulenta Gran Cabernet Franc 2010
2.    Muestra 34 – Zaha Cabernet Franc 2011
3.    Muestra 32 – Angelica Zapata Cabernet Franc 2010
4.    Muestra 31 – Gran Enemigo 2009
5.    Muestra 20 – Lamadrid Reserva Single Vineyard Cabernet Franc 2011
6.    Muestra 22 – Fond de Cave Reserva Cabernet Franc 2012
7.    Muestra 27 – Riccitelli Vineyard Selection Cabernet Franc 2012
8.    Muestra 30 – Giménez Riili Padres Dedicados Cabernet Franc 2012
9.    Muestra 21 – Aprendiz Cabernet Franc 2012
10. Muestra 25 – El Enemigo Cabernet Franc 2010

Categoría Cabernet Sauvignon entre 101 y 150 pesos (19 Muestras)
1.    Muestra 50 – Melipal Cabernet Sauvignon 2012
2.    Muestra 53 – Pulcu Cabernet Sauvignon 2012 y Muestra 54 – Zorzal Gran Terroir Cabernet Sauvignon 2011
3.    Muestra 52 – Malma Reserva de Familia Cabernet Sauvignon 2011
4.    Muestra 38 – Casarena Reserva Cabernet Sauvignon 2011
5.    Muestra 41 – Ciclos Cabernet Sauvignon 2011
6.    Muestra 40 – Decero Cabernet Sauvignon Remolinos Vineyard 2012 y Muestra 51 – Don Nicanor Cabernet Sauvignon 2011
7.    Muestra 46 – Las Perdices Reserva Cabernet Sauvignon 2010
8.    Muestra 42 – Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon 2012
9.    Muestra 39 – Ereditá Cabernet Sauvignon 2009 y Muestra 43 – Obra Prima Cabernet Sauvignon 2011
10. Muestra 48 – Lorca Poético Cabernet Sauvignon 2008

Categoría Cabernet Sauvignon de más de 151 pesos (17 Muestras)
1.    Muestra 70 – Trapiche Gran Medalla Cabernet Sauvignon 2010
2.    Muestra 69 – El Esteco Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2011
3.    Muestra 71 – SonVida Cabernet Sauvignon 2010
4.    Muestra 62 – Laborum Cabernet Sauvignon 2011
5.    Muestra 68 – Angelica Zapata Cabernet Sauvignon 2010
6.    Muestra 67 – Sophenia Synthesis Cabernet Sauvignon 2011
7.    Muestra 65 – Lagarde Primeras Viñas Cabernet Sauvignon 2011
8.    Muestra 66 – Riglos Gran Cabernet Sauvignon 2012
9.    Muestra 63 – Trivento Golden Reserve Cabernet Sauvignon 2012
10. Muestra 64 – Mendel Cabernet Sauvignon 2011

Mi análisis:
Desconcierto es la palabra que grafica mas claramente mis sentimientos, luego de catar de una sentada, 52 etiquetas de cabernet sauvignon y 18 de cabernet franc. 
No es que estaban defectuosas, ni tampoco puedo objetar calidad en las muestras. 
Solo me abstraigo de los cepajes y los precios y me vuelco a lo sensorial, que es el juego que uno juega en las catas a ciegas. 
Puedo decir con absoluta seguridad que ninguna de las muestras llegó a emocionarme al punto tal de querer comprar una botella. Algunas me agradaron, la mayoría se pasaba de la astringencia a lo dulce, en una dicotomía de la cual no pude salir a flote. 
Hubo ciertas muestras que mostraron matices diferentes, como queriendo intentar algo, pero siempre en la misma línea, daba la sensación que ninguna quería romper el molde.
Luego de cada tanda miraba a mis compañeros de mesa buscando exaltación o respuestas, pero en una casi constante monotonía, el silencio reinaba, metí un par de chistes para amenizar la velada, pero la sensación era que un muerto acababa de pasar por delante de nosotros.
Fueron pocas las etiquetas que generaron una leve alegria en mi mesa.
Todas las muestras son de curso corriente en las vinotecas y cada una de ellas está a la venta en vinotecas y negocios del ramo.
Me quedan como interrogantes:
Hacia dónde va el cabernet?
Esto es lo que queremos?
Están seguros que esto es lo que le gusta a los consumidores?
Que sentido tiene un vino que te cierra la boca y no pide una segunda copa?
En mi caso personal, no encuentro respuestas, el tiempo dirá. 
Yo prefiero estar alejado de esta tendencia.

En el tema organizativo, parece que el amigo Francisco Rivero Segura, le agarró bien la mano al Desafío Federal. Todo transcurrió de una manera óptima. Es realmente destacable que cada detalle estuvo bien cuidado. El único ítem que no se pudo solucionar y que es entendible, fue el hecho que la temperatura del salón era un poco baja para preservar la temperatura de las muestras. Se trajeron cavas eléctricas para tal cometido, pero no se pudieron poner en funcionamiento, ya que se rompían los envoltorios de papel que preservaban la identidad de la etiqueta. Seguramente encontraran otro artilugio tecnológico en la próxima edición.

Mis mas sinceras felicitaciones al organizador y sus colaboradores.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La guia definitiva para ser un catador experto en 30 minutos

Seamos realistas, si usted quiere parecer un conocedor de vinos y solo dispone de 30 minutos, deberá seguir al pie de la letra este texto.
No se preocupe demasiado, entre ser un conocedor y parecerlo, hay una pequeña línea que casi nadie reconoce. Lo cierto es que los que pretenden ser un erudito en cuestiones enófilas suelen engañar constantemente a otra gente que quiere ser engañada. Sea valiente y gánese esa palmada en los hombros, como el que sabe. Nada mas importante en la actitud que parecer ser algo que no se es.

Imagine que lo invitan a una cena en un restaurante de categoría y son varios los asistentes. Llegue temprano y pida la carta de vinos para hacer un pequeño estudio de campo, concentre su atención en los vinos de precio medio-alto y preseleccione 3 etiquetas que le parezcan apropiadas, las que en su descripción tengan las palabras, “terroir” “single Vineyard” o “reserva especial” son a las que debe apuntar si o si, esa es la posta, suele impresionar mucho.
Una vez sentado a la mesa, ponga primera antes que nadie y encare al sommelier de turno para que le traiga nuevamente la carta de vinos, haga como que la mira exhaustivamente y entre dientes suelte frases interesantes como : “esta cosecha no va” “que pena que no tienen el blend” “no entiendo como este vino está en la carta”. Diríjase ante los asistentes tratando de lograr consenso con el término: “he seleccionado este vino que creo que irá muy bien con la cena, que les parece?”, no se preocupe que no tendrá resistencia, a esa altura ya habrá logrado una ventaja considerable como para que confíen en su acertada elección.
A continuación le traerán el corcho, inspeccione visualmente que no haya filtraciones y que no esté seco, también asegúrese que la inscripción que suele venir en el corcho tenga que ver con la etiqueta, si pidió un Chateau Lafite y en el corcho dice santa filomena, lo mas seguro es que lo estén cagando. Si el corcho es de esos plásticos, no haga nada. Durante la revisión es muy importante que no deje de hablar con los demás invitados, una vez que se cercioró de estos detalles, deje el corcho donde se lo dejaron y no diga nada, este acto dará el pie para que el sommelier le sirva en la copa.
En esta etapa el sommelier le servirá una pequeña cantidad, no lo mire con cara de “que amarrete que sos loco, mandale hasta arriba”, esa pequeña cantidad es tan solo para una inspección mucho mas exhaustiva. Lo primero que hay que hacer cuando toma un copa de vino, es tomarla con reverencia del vástago, nunca del cuerpo de la copa y si aún quiere impresionar mas todavía, tómelo de su base con el índice y el pulgar! Esto tiene un plus especial! Le aseguro que usted va a apabullar a todos.
Acto seguido, tomando la copa de la manera sugerida anteriormente, dele vuelta al líquido por la copa haciendo un movimiento rotatorio, dejándole que se pasee por todo la pared interna de la copa, nunca la externa! No intente esta operación si tiene la copa llena mas de la mitad. Observe después el liquido a través de la luz y ponga cara de interesante pero todavía no diga nada. Juegue un rato mas, cuidando siempre de no derramar el vino, cuanto mas elegantemente haga esta operación mejor! Practique unos 15 minutos antes de su reunión para dominar esta actividad, vale la pena que adquiera esta pericia!
A continuación hay que hacer la prueba del olfato, acerque la nariz e introdúzcala dentro de la copa, esto se debe hacer inmediatamente después de la vuelta mas elegante que haya logrado en el paso anterior. Cierre los ojos y suba la cara como recibiendo inspiración divina. Continúe con los ojos cerrados por unos momentos e inmediatamente después, vuelva a repetir la operación pero ahora no cierre los ojos sino que nada mas entónelos como queriendo recordar algo. Nadie va a saber que carajos está usted queriendo recordar, pero todos van a creer que está usted buscando en los rincones de su hipotálamo por algún recuerdo de fresas, vainilla, chocolates, canela, manzanas, clavo u otra especie exótica que quiere asociar con el actual olor. Todavía está usted exento de cualquier comentario, aguarde un poco más pero sin cambiar la cara mucho. Debe de lucir todavía como extrañado o desconcertado y tenga la mirada vaga sin darle importancia a la gente para que todos crean que para usted lo mas importante es el vino.
La tercera y definitiva prueba es la del sabor, ahora si debe de darle un sorbo al vino y al mismo tiempo absorba una bocanada de aire para que el vino suelte todo su sabor. Practique otros 15 minutos esta operación de antemano, ya que el atragantarse es muy común para el que no tiene algo de experiencia. Haga movimientos como si estuviera mascando el vino y contra las buenas costumbres, en este momento es válido, paséese el vino por toda la boca como si se estuviera enjuagando la boca, chasquee la lengua al final al tiempo que se pasa el último sorbo de vino. Absorba aire como si estuviera fumando y exhalando un suspiro debe decir unas palabras sobre el vino que acaba de catar. Esto únicamente si en los pasos anteriores logró atraer y/o conservar su audiencia. ¿Qué tiene que decir? Bueno, aquí es donde verdaderamente uno queda bien o la caga! Para evitar esto último, debe de aprenderse unos cuantos de los renglones siguientes o imaginar los suyos:
Que interesante after taste! (pronúnciese áfter teist)
Un cuerpo majestuoso, engalanado en colores radiantes
Es un vino joven con alta potencialidad que deja liberar la cepa en su bouquet!
Me resultan un poco duros los taninos, pero no hay duda de que tiene veteranía y escena!
Es un vino bondadoso de alta contextura frutal!
Es un vino hermético, bastante grave en la terminación y una remanencia a vainilla!
Chispeante, de fácil remembranza tánica pero a la vez grácil y vivaz!
Frutal, con cuerpo de veteranía y de perfil afectuoso!
Un vino agradable, dicharachero y entrador con nariz a frutas silvestres y anís!
Con esta base usted puede improvisar hasta el infinito.
No trate de entender nada de lo anterior, nada más memorícelos y suéltelos en el momento adecuado. Trate a su vez de tomar otros comentarios de otros catadores y en lo posible alabe sus conocimientos agregándole algo de información como : “es como vos decís, el Ródano te llena el alma” o “es muy cierto los Rioja tienen ese espíritu que te lleva puesto” etc..

Disfrute de su éxito, todos pensarán que usted es un gran conocedor. Salud!!!

lunes, 26 de mayo de 2014

Mega Degustación Anual 2014 de Ozono Drinks

El próximo lunes 2 y martes 3 de junio, Ozono Drinks (OZ) realizará su primera feria de vinos en la que no sólo se podrán degustar las etiquetas de todas las bodegas que representa la distribuidora, sino además estarán presentes los enólogos de cada una de ellas: Matías Michelini, por Passionate Wine; David Bonomi, por Tierra Inti; Luis Reginato, por Chaman Wines & Reginato Espumantes; Ariel Angelini, por Tupun; Francisco Bugallo, por Cara Sur y Gerardo Michelini, por Gene de Alma. Además de presentar todo el portfolio, me aseguraron los organizadores que habrá novedades de próximo lanzamiento al mercado.
Otro dato importante para el consumidor es el hecho que se podrá comprar aquellas etiquetas que mas nos gusten, cosa que no sucede habitualmente en éste tipo de eventos.

 El evento se realizará en el salón/terraza de la Vinoteca "Lo de Joaquín Alberdi"(Borges 1772, Palermo), el lunes de 17 a 22 hs y el martes de 16 a 21 hs. Habrá picada de "Fiambrería Taninos" para acompañar los vinos y el costo de la entrada es $ 280 por persona. Las entradas se encuentran a la venta en Ozono Drinks (Parque Patricios), en Lo de Joaquín Alberdi y en Taninos (Palermo); los cupos son limitados. Para más información, consultar a info@ozonodrinks.com.ar.
Por supuesto estaré ahí para contarles lo que se viene.