
Hace algunos días pude asistir a una degustación organizada
por Bodegas López y vinoteca Pueyrredón, se llevó a cabo en el histórico
edificio que poseen en el barrio de Palermo, en la calle Godoy Cruz al 2000.
Están allí desde hace muchas décadas, al lado de las vías del ferrocarril, en
lo que se denominaba antiguamente, la “zona de las bodegas”, hoy se le llama
Palermo Soho y el barrio es uno de los polos gastronómicos por excelencia de
Buenos Aires.
Nos recibieron a las 20 hs. con una copa de MONTCHENOT BRUT
NATURE 2011, un espumante de Pinot y Chardonnay, método charmat, de carácter
frutal y fresco. Que resultó ideal para hacer boca.
Ya sentados en la mesa pudimos probar 5 vinos:

CASONA LOPEZ MALBEC 2010, 100% Malbec de Maipú, de añosas
fincas que vienen produciendo desde 1915 y 1925 respectivamente. Es de color
rojo cereza con ribete violáceo. En nariz aparece la ciruela y la frambuesa en
intensidad media, leves tostados, un fondo algo especiado y una leve nota
láctica que no llega a ser molesta. En boca es bien fluido, con taninos sedosos
y algo dulces, acidez correcta. Un Malbec clásico de primera zona, equilibrado,
fácil de beber, en el conjunto general me parece muy correcto para su segmento
de precio.
MONTCHENOT 2002 es un
blend que declara 70% de Cabernet Sauvignon 20% de Merlot y 10% de Malbec. A la
vista muestra un color rojo cereza de intensidad media con ribete levemente teja.
En sus aromas aparecen los pimientos verdes, la fruta negra y roja asoman como
insinuándose, leves aromas de tostados y especias. En boca los taninos son
suaves y maduros, la acidez moderada, paso muy fluido, pero resulta algo corto
en el final. Un blend bien equilibrado pero demasiado suave, uno de esos vinos
que generan adoradores y detractores.


Tips de Bodegas López
-Todos los vinos rondan los 13º de alcohol
-No usan barricas nuevas, la crianza es en viejos toneles
que van de los 5000 a los 30000 litros
-Tienen capacidad para producir 40.000.000 de litros
-En bodega se pueden comprar cosechas históricas como el
Chateau Vieux 1938
-Poseen una línea Italiana de embotellado, capaz de producir
12.000 botellas por hora
-Cuatro generaciones produciendo vinos
En lo que a vino mendocino se refiere, Bodegas López
representa una gran parte de la tradición argentina. Apoyados por la fortaleza
que les da el mercado interno, nunca tuvieron que salir a conquistar mercados
externos con las recetas de los flying winemakers. Nunca hicieron vinos
excesivamente maduros, ni pasados de madera. Hoy que parece que esa moda está
pasando, creo que habrá mucho consumidor experto que volverá a redescubrirlos.

No soy un fanático de sus vinos, algunos me gustan mucho y
otros no tanto, pero celebro que existan
este tipo de bodegas en Argentina.
Es para destacar la gran profesionalidad en la que
transcurrió la cata, desde que llegamos hasta que nos fuimos, cada detalle
cuenta como muestra. Los vinos a temperatura, decantados, las mesas amplias y
cómodas, impecable servicio, información de todo tipo, etc...
Muchas gracias a vinoteca Pueyrredón y a Bodegas López por
organizar este tipo de eventos, estoy convencido que este tipo de reuniones nos
sirve a todos.
Para los que se sientan con ganas de conocer mas, pueden
visitar la página web de la bodega www.bodegaslopez.com.ar encontraran muchísima información
actualizada de todo su portafolio y muchos datos históricos poco conocidos por
el público.